Tan cerca, tan lejos.

El perfume que creí olvidado ha vuelto a rebrotar entre tanto recuerdo vago. Estaba yo pululando entre esas estrechas calles del casco antiguo, y te sentí. No me niegues, no enmarañes de dudas esa certeza inmaculada. Supe de tu presencia desde el momento que pasaste frente a mí espolvoreando de realidad esa inusitada existencia.

mujer hombre se va

Tan real como las carreras a las que nos retábamos ansiosos por salir vencedores, y ahora lo sé, que me dejabas ventaja, que tu felicidad dependía de la mía, y aquellas aclamadas manifestaciones de vencedora lo significaban todo para ti. Minutos de gloria que me concedías para beneplácito mío. Pobre de mí, feliz inocencia.

Querías estar presente y yo esperaba que lo estuvieras. Aún lo espero, a pesar de la extraña distancia entre lo que veo y lo que siento.

Me sobrecogen este tipo de sensaciones. Me desconciertan los entresijos de nuestros recuerdos. Son capaces de ocultarse entre muchedumbre invisible y conseguir florecer en momentos inauditos, con esa imposibilidad asombrosa de vaticinio.

Puedo no recordar palabras, gestos, momentos, pero el aroma queda grabado a fuego en la piel, en la memoria, en el alma. Dan igual los años, las experiencias, incluso aquello que uno mismo pretenda olvidar, algunas cosas quedan en el subconsciente de forma intacta, se niegan a verse expuestos a las viles maniobras humanas, y esperan poder ser autárquicos a voluntad.

padre e hija

Espero que puedas seguir planeando infinitamente entre las sombras y maravillas de mi vida. Espero que puedas encontrar los resquicios que te hagan adentrarte en todo lo que me envuelve. Si esperas o buscas algún tipo de aprobación, por mi parte la tienes.

Yo te seguiré observando, cada noche, desde la oscuridad, con esa mirada de interpelación, de pregunta, de ansiosa curiosidad. Que eso no le he perdido, sigue patente en mí, a pesar de las veces que por fisgona me pille los dedos.  Que como bien se dice, la curiosidad mató al gato, ¿O fue la dejadez y la apatía? Sea como fuere, mi esencia seguirá siendo la misma, y mi codicia por descubrir subyacerá a viejos errores.

Te espero a pesar del tiempo, de la distancia, de la cruel realidad. Pero es que las evidencias son simples y yo demasiado compleja para aceptar obviedades. Así que me limito a creer lo que quiera, lo que necesito o espero, lo que busco, lo que encuentro.

Me sales al paso en la desidia pasajera. Es entonces, cuando lo sé, cuando estás, cuando siento. No podré dejar de creerte sin verte, no podré dejar de soñar con sueños, ni de arriesgar en esta disputa constante.

niña bici

Llámame loca, desequilibrada o chiflada. Solo yo sé lo que he sentido, y es inexplicable. Hay veces que sobran las palabras, uno siente y solo queda dejarse llevar.

Me dejaré llevar donde tú me pidas, donde fotograma a fotograma rememoremos la historia, donde me supliques quedarme. Las historias de todo cuanto fuimos quedarán para siempre, en un recuerdo nítido que perecerá solo cuando yo me vaya, cuando nos encontremos. De alguna forma, esa misma esencia queda patente en todo cuanto tengo y busco, en todo lo que espero de los demás y en todo aquello que algún día pueda volver a sentir.

Hay determinadas personas que centellean con una luz potente y dejan rastro por allá donde pasan. Son esas que te hacen volver la cabeza y suspirar. Las que entran a tu vida como un torbellino y quedan de alguna forma tatuadas en lo más profundo de tu alma. Se reconocen por la seguridad que emanan por cada poro de la piel, por el zigzagueante camino que dejan a su paso, lleno de afabilidad, de bondad, de una ternura exacerbada.

Para mi tú siempre fuiste así. A dos pasos por encima del suelo. A tres palmos de alcanzar la cima. Rozando las constelaciones con las yemas de los dedos.

Tan, tan cerca, tan lejos ahora, tan tanto.

chica foto

Pero

El “pero” es la palabra más puta que conozco. “Te quiero, pero…”; “Podría ser, pero…”; “No es grave, pero…”. ¿Se da cuenta? Una palabra de mierda que sirve para dinamitar lo que era, o lo que podría haber sido, pero no es.

Ernesto Sacheri. El secreto de sus ojos.

chica ciudad

El “pero” siempre cambió algo. Destrozó miles de momentos que volaron para no volver. Siempre hubo algo en la palabra que me produjo rechazó. Se utiliza para enmarcar o suavizar una realidad, y eso es lo que me enfada, lo que me produce pavor y hastío. Cuando alguien quiere decir algo prefiero que lo diga sin más, sin rodeos, sin camuflar el verdadero fin del mensaje.

Estamos demasiado preparados y concienciados a ser políticamente correctos. A decir aquello que el otro necesita escuchar, y es cierto que la empatía es completamente necesaria para las relaciones humanas, pero dependiendo del contexto y, del momento. No sé vosotros, pero yo agradezco infinitamente cuando alguien me mira a los ojos y con toda la sinceridad que es capaz de sentir me dice lo que piensa o siente, así, sin florituras.

No hablo de ser terco, ni maleducado, hablo de no tener que justificar cada sentimiento.  De soltarlo libre y voluntariamente, sin peros, sin porqués. A veces esa justificación encuentra amparo en la culpabilidad, en la necesidad de excusarse, de explicarse, de intentar hacer ver al otro aquello que uno ve o siente.

chica teléfono

<<Te quiero>> Sin más, sin explicación, sin coletilla. Y, es obvio, y queda ya implícito que habrán millones de razones tras esas palabras. Pero yo, con toda mi determinación, con mi autenticidad, con la honradez y la vulnerabilidad que ese “te quiero» produce, lo pongo en tus manos. Y, posiblemente, ese sea el sentimiento más puro y sincero que existe, aquel en el que la explicación queda fuera de lugar.

El “pero” deja posibilidad en el aire. Y, a veces, la conclusión es tan necesaria como respirar. Esa maldita palabra deja inconcluso un hecho, una situación, un afecto, un pesar.  Nos deja inacabados inclusive a nosotros mismos. Y siempre resulta necesario avanzar, cerrar una etapa para poder continuar.

El “pero” masacra todo lo dicho con anterioridad. Automáticamente anula cualquier tipo de sentimiento creado en el receptor desde el inicio de la frase hasta la maldita palabra. Y eso no gusta. Entorpece cualquier tipo de relación humana. La extermina hasta no dejar ni rastro de todo lo mencionado.

Mírame a la cara y dime lo que sientes. Que las dudas resbalan por las palmas de las manos si las unimos. Que no existe miedo contigo, que la vida es inestable y tú el motivo que sostendrá mis pilares. Embárcate en la aventura más alucinante de tu vida. Sin amarrar excusas. Apostemos por un “All-in” sin cartas, a lo loco, sin ataduras, o todo o nada. Que determinadas cosas funcionan así. O apuestas o te lo pierdes.

besos pareja

Mírame y dime que serás capaz de sobrevivir sin mí. Que podrás vivir anclado en temores irracionales. Que lo imposible es “posible” si eliminas el IM, así de simple, de sencillo. Las dificultades las crean tus ojos juiciosos. Desátate el velo que nubla la mirada. Sé capaz de visualizar todo cuanto te pido. Que el amor es saltar al vacío.

Mañana será demasiado tarde, existirán demasiados “peros”. Hoy estoy aquí, ahora, desnudando mi alma. Pidiéndote y amándote a gritos. Que en la oscuridad de la noche lo veo, incluso en tinieblas lo siento. La luz existe contigo. Permíteme vivirlo. Permítetelo a ti mismo.

Noches con luna

pareja baile cocina

La gente se acuerda de las olas. De los susurros del mar. Se acuerdan de los días felices, de las noches con luna, con mantos de miles de estrellas.

Ella se acordaba del estruendo que provocaba su risa. De su piel manchada por la arena, del dorado que rebrotaba como miles de partículas por la tez de su rostro. Recordaba la suavidad de la brisa en las calurosas y codiciadas noches de verano.

Añoraba fervientemente la sensación que le producía recibir sus cartas. Sin WhatsApps, sin mails, sin llamadas. Simples cartas. Bolígrafo, papel y pizcas de sueños. Echaba en falta la ansiedad que delataban sus manos, temerosas, impacientes, ansiosas por sus letras, por sus palabras, por sus suspiros.

Sudores fríos, manos heladas, batiburrillos de ideas, felicidad momentánea.

Él, saliendo con la vespa desde la casa del pueblo, con su pelo azabache reverberando en la noche, con los ojos chisposos de ansiedad acumulada, de un año esperándola, pensándola, deseándola.

Anhelaba el misticismo de sus palabras. El romanticismo inerte a él, adherido a su esencia.

Un francés anclado en un pasado, en una historia, en un lo siento. Kilómetros de distancia, errores que no se supieron redimir, o no se intentaron, o no se pudieron, y ahí quedó.

pareja moto risa

Y no apareció, aquel Julio de aquel verano no se presentó. El pueblo costero quedaba vacío sin él. Sin sus petulantes palabras que embaucaban sin esfuerzo, sin intención, sin motivo. Ella quedó destrozada, por su tiempo de espera, ahora infructuoso, vano, irreal.

La gente se acuerda de los amores de verano, fugaces, atropellados, celosamente reservados. Ella aún lo recuerda, a pesar de los años. A veces se pregunta si él hará lo mismo, e instintivamente rechaza el absurdo de su pesar. Intenta engañarse con falsos “tampoco fue tanto”. Pero el “tanto” persiste, a pesar del tiempo, que no se detiene, que suma recuerdos y atesora momentos.

Una foto rasgada, arrugada, con pérdida de color. Olvidada en un cajón. Ella sonriente, con un collar de conchas, el que él minuciosamente confeccionó para ella. Para que no olvidara. Ella aprisionaba sus mofletes con los dedos, como señalando y dejando constancia de ese evidente bienestar. Él, con sus carantoñas de siempre, el pelo alborotado y todo el amor que traicionaban sus ojos. Una rúbrica en el reverso: 15 de Julio de 1998.

pareja fotomatón

Una llamada.

Han pasado diecisiete años. El temblor de manos no se le ha ido. Sigue intentando aparentar serenidad, a pesar de la cantidad de sensaciones que aletean en sus entrañas.

Sentada en una cafetería de Madrid, repiqueteando con las uñas la mesa, con un movimiento constante, desafiante.  Observa el reloj. Se ha anticipado, pero no puede evitarlo. Prefiere llegar antes, esperar, preparar la jugada. No sabe que todo se le desmontará en un instante, que el amor es de todo menos predecible.

Un hormigueo que eriza la nuca, casi como un cosquilleo. Y oscuridad. Le cubren los ojos con las manos. Y no hizo falta girarse, sabía quién era.  Ella sonrió, tranquila, impasible, disfrutando el momento. Ahí estaba, a su espalda, dejando entrever que algo importaba. Su presencia, todos esos años de ausencia.

Y los ojos se buscan, se encuentran. No hacen falta palabras.

La gente se acuerda de las sonrisas, de los perfumes, de la suavidad de la piel. Se acuerdan de todo lo que fue. Y, persisten en el deseo por descubrir, todo lo que podrá ser.

foto pareja cafetería

Sensaciones

chica flores soplo

Tocar el mar con la punta de los dedos. Enterrar los pies en la arena y dejarte arrastrar por el vaivén de las olas, que representan todo eso que somos, hoy aquí, mañana allí. Ese movimiento constante, esa fluctuación, esas ganas de arrasar con lo que se ponga por medio.

Y rompe, en el momento preciso, cuando ya no lo esperas. Y el ruido ensordece, llega a su cúspide, a su por qué, a su misma razón. Y seguidamente calma, con su melancolía subestimada, a su punto de partida. Al origen de toda reacción encadenada. Y pienso cuando llegará el día en el que rompamos con todo. Con cánones predeterminados, con planes diseñados y tallados a una medida que creían tuya, en los que ni siquiera elegiste patrón, ya vino dado, y confiaste, porque resulta más fácil confiar que volar lejos. Porque el vuelo es inestable y el batacazo puede ser tremendo. Pero te perderás las vistas,  las sensaciones que producen el aleteo, la subida de adrenalina por el cuerpo, y la incertidumbre de no saber qué pasará.

Un helado de colores, de hielo, como aquél arco iris que contemplábamos aquél fastidioso día de invierno, en el que llovía a cantaros, y tú cantabas, y yo reía, por tu disparatada forma de hacerlo, como si nadie te viera, dejándote el pulmón en cada palabra. Y la lluvia cesó por ti, pareció que también quería sonreír.

risa felicidad

El sol que abrasa, que diluye la melancolía de las apagadas y oscuras noches de invierno. Que destruye la frialdad y el ajetreo, las ganas de soledad, de languidez constante. El sol que atrae las ganas de locura, las voces que aumentan de tono, las risas que invaden las calles, los parques. El sol que extasía mi piel, que la ensombrece, la llena de vida. Y puedo con todo, llego a la luna si quiero.

El pájaro que canta a lo lejos, reposado en la rama, con la felicidad por montera, siguiendo a su propia naturaleza, su instinto, su fortaleza. Escucho la suave melodía, diseñada a medida por él, como si de un enigma tratara, preparada a conciencia, predispuesta a hacerme sentir algo. Creo que sabe que le escucho, que le presto atención. Y canta con más ganas si cabe. Gorgotea, como emanando notas a doquier. Predispone sus alas y marcha. E instintivamente pienso en lo que acaba de ocurrir, en todo lo que parecía querer decir. Y me apeno por la poca empatía que tenemos con cosas como esa. Por la poca importancia que le damos a este tipo de actos. Por la desgana y el desinterés por comprender, por sentirnos conectados con esa desconocida parte de la esencia que, a pesar del mundo en el que vivimos, seguimos compartiendo.

chica sola baile

Una sensación, el aroma de tus besos en mi piel. Con sabor a dulce, a fresco, a ganas. Acariciando con la yema de tus dedos mi espalda, dibujando un corazón gigante, invisible, perceptible, inmenso. Y me apartas el pelo y preguntas, y sé exactamente qué has retratado, pero me hago la dura, la fuerte. Y no sabes que estoy derretida, por ti, de ti. Que no es el calor, ni la sed, que no son estos días.

Y tú tiras y yo aflojo. Y correteas gritando mi nombre. Y sólo yo sé lo que me gusta eso. Mi nombre en tus labios. Tú esencia en mis brazos.

Y aquél corazón que quedó para siempre etéreo e impalpable en la piel.

pareja nariz