La gente se acuerda de las olas. De los susurros del mar. Se acuerdan de los días felices, de las noches con luna, con mantos de miles de estrellas.
Ella se acordaba del estruendo que provocaba su risa. De su piel manchada por la arena, del dorado que rebrotaba como miles de partículas por la tez de su rostro. Recordaba la suavidad de la brisa en las calurosas y codiciadas noches de verano.
Añoraba fervientemente la sensación que le producía recibir sus cartas. Sin WhatsApps, sin mails, sin llamadas. Simples cartas. Bolígrafo, papel y pizcas de sueños. Echaba en falta la ansiedad que delataban sus manos, temerosas, impacientes, ansiosas por sus letras, por sus palabras, por sus suspiros.
Sudores fríos, manos heladas, batiburrillos de ideas, felicidad momentánea.
Él, saliendo con la vespa desde la casa del pueblo, con su pelo azabache reverberando en la noche, con los ojos chisposos de ansiedad acumulada, de un año esperándola, pensándola, deseándola.
Anhelaba el misticismo de sus palabras. El romanticismo inerte a él, adherido a su esencia.
Un francés anclado en un pasado, en una historia, en un lo siento. Kilómetros de distancia, errores que no se supieron redimir, o no se intentaron, o no se pudieron, y ahí quedó.
Y no apareció, aquel Julio de aquel verano no se presentó. El pueblo costero quedaba vacío sin él. Sin sus petulantes palabras que embaucaban sin esfuerzo, sin intención, sin motivo. Ella quedó destrozada, por su tiempo de espera, ahora infructuoso, vano, irreal.
La gente se acuerda de los amores de verano, fugaces, atropellados, celosamente reservados. Ella aún lo recuerda, a pesar de los años. A veces se pregunta si él hará lo mismo, e instintivamente rechaza el absurdo de su pesar. Intenta engañarse con falsos “tampoco fue tanto”. Pero el “tanto” persiste, a pesar del tiempo, que no se detiene, que suma recuerdos y atesora momentos.
Una foto rasgada, arrugada, con pérdida de color. Olvidada en un cajón. Ella sonriente, con un collar de conchas, el que él minuciosamente confeccionó para ella. Para que no olvidara. Ella aprisionaba sus mofletes con los dedos, como señalando y dejando constancia de ese evidente bienestar. Él, con sus carantoñas de siempre, el pelo alborotado y todo el amor que traicionaban sus ojos. Una rúbrica en el reverso: 15 de Julio de 1998.
Una llamada.
Han pasado diecisiete años. El temblor de manos no se le ha ido. Sigue intentando aparentar serenidad, a pesar de la cantidad de sensaciones que aletean en sus entrañas.
Sentada en una cafetería de Madrid, repiqueteando con las uñas la mesa, con un movimiento constante, desafiante. Observa el reloj. Se ha anticipado, pero no puede evitarlo. Prefiere llegar antes, esperar, preparar la jugada. No sabe que todo se le desmontará en un instante, que el amor es de todo menos predecible.
Un hormigueo que eriza la nuca, casi como un cosquilleo. Y oscuridad. Le cubren los ojos con las manos. Y no hizo falta girarse, sabía quién era. Ella sonrió, tranquila, impasible, disfrutando el momento. Ahí estaba, a su espalda, dejando entrever que algo importaba. Su presencia, todos esos años de ausencia.
Y los ojos se buscan, se encuentran. No hacen falta palabras.
La gente se acuerda de las sonrisas, de los perfumes, de la suavidad de la piel. Se acuerdan de todo lo que fue. Y, persisten en el deseo por descubrir, todo lo que podrá ser.